La suerte de Skype por fin terminó. La aplicación que alguna vez lideró las llamadas por internet, dejará de existir muy pronto, luego de que un usuario descubriera la evidencia de su inminente cierre. Si bien Microsoft no ha confirmado su discontinuación, todo apunta a que Skype pasará a mejor vida.
Algunos se preguntan cómo es posible que una aplicación, que en un momento fue considerada como una herramienta de comunicación revolucionaria, tuviera este fin. Skype fue pionera en la tecnología VoIP (voz sobre internet), sin embargo, durante muchos años luchó por mantenerse relevante en una industria que avanzaba a pasos agigantados.
Skype fue fundada en 2003 por Niklas Zennstrom y Janus Friis, creadores del popular servicio de intercambio de archivos peer-to-peer, Kazaa. Aprovechando su experiencia con redes descentralizadas, imaginaron una plataforma de comunicación que pudiera eludir las infraestructuras tradicionales de telecomunicaciones.
La base técnica de Skype se construyó sobre la tecnología de Kazaa. La arquitectura P2P fue innovadora por descentralizar el proceso de comunicación, distribuyendo datos entre los dispositivos de los usuarios. Skype utilizaba un modelo híbrido de P2P y cliente-servidor, permitiendo uno de sus mayores atractivos: las llamadas gratuitas entre usuarios.
El crecimiento de Skype fue impulsado por su modelo freemium: los usuarios podían hacer llamadas gratuitas entre ellos, mientras que las funciones premium generaban ingresos. Este enfoque desafió directamente a los operadores de telecomunicaciones tradicionales, quienes no podían competir con precios tan bajos.
Después de dos años en el mercado y 50 millones de usuarios, eBay compró Skype por 2.600 millones de dólares. Sin embargo, los desafíos técnicos impidieron que se integrara correctamente en la plataforma de eBay. Algunos expertos consideran que la caída de Skype comenzó justo antes de ser adquirida por Microsoft.
Cuando Microsoft asumió el control de Skype en 2011, el panorama de las comunicaciones había cambiado drásticamente. Migrar la aplicación a la infraestructura en la nube de Azure mejoró la estabilidad, pero aplicaciones como WhatsApp, Viber y Line ya ofrecían interfaces más simples y conectividad más rápida.
La pandemia de COVID-19 aceleró la muerte de Skype, destacando sus deficiencias frente a otros servicios como Zoom. Microsoft prefirió invertir en Teams y su integración con Office, dejando atrás a una de las aplicaciones pioneras en la comunicación digital.
Hoy, Teams reemplaza a Skype como la plataforma de comunicación predeterminada de Microsoft. Aquellos que quieran disfrutar de Skype por última vez, tendrán hasta abril de 2025 para hacerlo. Después de esa fecha, Skype no estará disponible.
Fuente: El auge y caída de Skype, la app que revolucionó las videollamadas, por Luis Miranda, 28 de febrero de 2025