La **Ley de IA de la Unión Europea** entró en vigor el pasado **1 de agosto de 2024**, y recientemente, la **Comisión Europea** publicó un comunicado sobre las **prácticas prohibidas de IA**. Estas prácticas, detalladas en el **artículo 5** de la ley, buscan regular el uso de la IA que interactúa con las personas, tanto en aplicaciones para consumidores como en entornos físicos.
La regulación ha definido **cuatro niveles de riesgo** para los sistemas de IA, que van desde el riesgo mínimo, como los **filtros de spam**, hasta el riesgo inaceptable, que incluye sistemas considerados una amenaza para la seguridad. Entre las **actividades inaceptables** se encuentran:
– **IA para puntuación social**, que crea perfiles de riesgo basados en el comportamiento.
– **IA manipuladoras** que afectan decisiones de forma subliminal o engañosa.
– **IA que explota vulnerabilidades** como edad, discapacidad o nivel socioeconómico.
– **IA que intenta predecir** la conducta delictiva de personas basándose en su apariencia.
– **IA biométrica** que inferencias características personales, como la orientación sexual.
Las empresas que violen estas normativas se enfrentarán a **multas** que pueden alcanzar **35 millones de euros** o hasta el **7% de sus ingresos anuales**, lo que sea mayor. Esta sanción se aplica a cualquier empresa, independientemente de su sede.
En septiembre, **100 empresas** firmaron el **Pacto de IA de la UE**, una iniciativa voluntaria que incluye a gigantes como **Amazon, Google y OpenAI**. Estas empresas se comprometieron a identificar sistemas de IA que podrían ser considerados de **alto riesgo**.
A pesar de estas prohibiciones, existen **excepciones**. Por ejemplo, ciertas **agencias de seguridad** pueden utilizar sistemas de recolección de datos biométricos en casos de «búsquedas dirigidas» para ayudar a víctimas de secuestros o prevenir amenazas inminentes.
Los países de la Unión Europea tienen hasta el **2 de agosto** para designar las **autoridades que vigilarán** el cumplimiento de estas nuevas reglas. La incógnita ahora es cómo afectará esto a la disponibilidad de funciones de IA en la UE.
Aunque se menciona que el impacto sobre **sistemas de alto riesgo** debería ser mínimo, el marco regulatorio en general, con la **DMA** como protagonista, podría representar un **obstáculo significativo** para disfrutar de los últimos avances en este sector.
Fuente: [info sobre la Ley de IA de la UE]