Alia la primera familia de modelos de lenguaje IA en España impulsa el uso de lenguas cooficiales y democratiza la tecnología

por | Ene 20, 2025 | 0 Comentarios

Hoy se ha dado un paso significativo en el ámbito de la inteligencia artificial en España con la presentación de Alia, la primera familia de modelos de lenguaje IA creada en el país. Este innovador proyecto, anunciado por el presidente Pedro Sánchez, marca un hito en la búsqueda de herramientas de IA que no solo estén disponibles en castellano, sino que también fomenten el uso de las lenguas cooficiales en España, como el euskera, el gallego, el valenciano y el catalán. Es un avance esencial que resalta la importancia de preservar y fortalecer nuestro patrimonio lingüístico en el contexto digital.

Alia se desarrolla bajo un modelo de código abierto, lo que significa que su código es accesible a universidades, empresas y desarrolladores. Al ser financiada por el Gobierno Español, que ha destinado inicialmente 10 millones de euros para su desarrollo, Alia no solo busca ser un recurso innovador, sino también garantizar que cualquier persona pueda contribuir a su evolución. Este enfoque democratiza el acceso a la tecnología y promete abrir nuevos caminos para la investigación y el desarrollo en IA.

Además, se han confirmado dos herramientas piloto que utilizarán el modelo Alia. La primera es un chatbot para la Agencia Tributaria, diseñado para optimizar procesos internos y mejorar la atención al ciudadano, y la segunda es una aplicación que implementará algoritmos de IA en la atención primaria para realizar diagnósticos más precisos de problemas de salud como insuficiencias cardíacas.

La introducción de Alia en el ecosistema tecnológico no solo representa un avance para España, sino que también podría servir de inspiración para otros países en el desarrollo de sus propias tecnologías de inteligencia artificial adaptadas a sus idiomas y culturas. Para México y otros países de habla hispana, este movimiento podría resaltar la necesidad de impulsar similarmente proyectos que integren el idioma y la identidad cultural en la IA, promoviendo un desarrollo más inclusivo y representativo.

De cara al futuro, la estrategia del Gobierno Español incluye la asignación de un presupuesto más amplio, con 150 millones de euros previstos para facilitar la implementación de Alia en diferentes sectores empresariales. Se espera que esto no solo impulse la innovación tecnológica en el país, sino también que siente las bases para una colaboración más estrecha entre el sector público y privado en el ámbito de la inteligencia artificial.

La llegada de Alia representa no solo una oportunidad tecnológica, sino también un reconocimiento de la importancia de preservar nuestras lenguas y culturas a medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digitalizado. Sin duda, estamos apenas al inicio de un viaje que podría redefinir cómo interactuamos con la inteligencia artificial en nuestro idioma.

También te puede interesar: