SpaceX y Tesla impulsan la innovación tecnológica en la exploración espacial y la movilidad eléctrica

por | Ene 19, 2025 | 0 Comentarios

El 16 de enero de 2025, SpaceX llevó a cabo su séptimo vuelo de prueba del cohete Starship desde su base en Boca Chica, Texas. Este lanzamiento comenzó de manera exitosa con el despegue del cohete Super Heavy, el cual fue recuperado nuevamente en la plataforma de lanzamiento mediante los brazos mecánicos de la torre, marcando un importante hito para la compañía al lograr esta hazaña por segunda vez.

Sin embargo, no todo salió como se esperaba. Durante la fase de ascenso, la nave Starship enfrentó anomalías en sus motores, lo que llevó a la pérdida de comunicación aproximadamente 8.5 minutos después del despegue. Se presume que la nave se desintegró y fragmentos fueron observados cayendo sobre las Islas Turcas y Caicos. Este vuelo de prueba no solo tenía el objetivo de verificar el desempeño del cohete, sino que también se propuso desplegar 10 satélites simulados de Starlink y probar mejoras en el diseño, incluyendo un nuevo escudo térmico y un sistema de propulsión rediseñado.

El éxito parcial del lanzamiento plantea preguntas sobre la fiabilidad de los sistemas de SpaceX en un contexto más amplio, especialmente en la búsqueda de una futura colonización espacial y las ambiciones de la empresa para establecer una presencia en Marte. Para México, donde la industria espacial está en auge con la inversión en tecnologías y satélites, es crucial seguir de cerca estos desarrollos. El avance de SpaceX puede incentivar una mayor colaboración y desarrollo en el sector aeroespacial mexicano.

Por otro lado, Tesla ha presentado una actualización significativa de su SUV eléctrico Model Y, conocido internamente como “Juniper”. Este nuevo modelo ya está disponible en mercados como China y Asia-Pacífico, con entregas programadas para marzo de 2025. Las mejoras incluyen un diseño exterior renovado, la reintroducción de palancas físicas para las señales de giro, una pantalla táctil trasera de ocho pulgadas, y una cabina significativamente más silenciosa. Estas actualizaciones no solo elevan la calidad de este modelo, sino que también posicionan a Tesla para competir más eficazmente en un mercado automotriz cada vez más exigente.

La versión de tracción trasera del Model Y tiene un precio aproximado de $35,935, con una autonomía de 368 millas, mientras que la versión de largo alcance cuesta alrededor de $41,390 y ofrece una autonomía de 446 millas. Ambas versiones tienen velocidades máximas de 124 mph y capacidades de carga rápida de hasta 250 kW. Con estos números, Tesla continúa afianzándose en el liderazgo de vehículos eléctricos, lo que podría impactar positivamente el mercado automotriz en México, donde la demanda por vehículos sostenibles sigue creciendo.

En un futuro cercano, es esperable que ambos frentes, el de SpaceX y Tesla, continúen avanzando, presentando nuevos retos y oportunidades en tecnología e innovación que podrían influir en el desarrollo del sector espacial y automotriz, no solo en México, sino a nivel mundial. La atención a estos eventos es crucial para mantenernos informados sobre hacia dónde se dirigen la exploración espacial y la movilidad eléctrica.

También te puede interesar: